En el mundo moderno ya ni siquiera vale la pena comparar un torno convencional con uno controlado por computadora, hasta hablar de su concepto parece cosa del pasado. Los tornos a control numérico o centros de torneado nos traen ventajas muy grandes con respecto a sus predecesores, algunas de estas ventajas son:
– Repetitividad
– Precisión
– Complejidad de maquinados
– Alta producción
Y esto es solo por nombrar algunas porque la lista sigue y sigue.
En Latinoamérica tenemos un problema muy grande en cuanto a profesionales preparados de manera adecuada para programar máquinas CNC. La gran mayoría ha aprendido de forma empírica trabajando en pequeños talleres, otros han tenido la suerte de estar en empresas que los envían al extranjero a realizar cursos más específicos y/o especializados, por último, y estoy seguro debe representar menos del 5%, han aprendido en la universidad o alguna institución que imparta este tipo de educación.
Este libro que se lo compartimos va dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender a programar máquinas a control numérico de una manera práctica, sencilla, siguiendo una metodología ordenada, tratando de no “mojarnos el dedo, levantarlo y ver hacia dónde sopla el viento” para tomar decisiones.
El programador debe estar entrenado para hacer cálculos matemáticos, lectura e interpretación de planos, tipos de materiales, selección de herramientas de corte, etc.
A pesar de ser una guía útil para aprender a programar tornos a control numérico, no representa la solución a todos los problemas que se les vayan a presentar. La práctica, la formación y el trabajo continuo son las mejores formas de ir siendo cada vez mejores en lo que hacemos. Espero que disfruten mucho el libro.
Tornos CNC
Son máquinas que se utilizan para remover material, mediante el arranque de viruta, de piezas con forma cilíndrica o de tubo básicamente. El principio consiste en sujetar en el husillo la pieza que vamos a maquinar, empieza a girar y vamos pasando una herramienta de corte por la superficie de la pieza hasta que tenga la forma deseada.
También se les puede llamar centros de torneado, aunque es de uso poco común. Las partes principales de un torno son:
– Husillo: mecanismo que sujeta la pieza para ser torneada.
– Torreta: Dispositivo donde se colocan las herramientas de corte.
– Contrapunto: dispositivo que sirve como apoyo para las piezas. Sujeta la pieza por el lado contrario del husillo (alineado con este) y se utiliza para piezas que son largas en longitud (por lo general cuando superan la relación diámetro – longitud 3:1. Ejemplo: Si una pieza tiene 25mm de diámetro y su longitud es de 100mm, requiere un contrapunto.
Los tornos se pueden dividir en varios tipos, dependiendo de la orientación del husillo (horizontal y vertical), diseño de la bancada (inclinada o recta) y por el número de ejes (torno fresa, multitasking, etc).
Te dejamos en enlace para descargar el Ebook «Aprende a programar tornos CNC» del autor: Freddy Alejandro Mijares Leal
Temario de CNC
ver libro en línea- Tornos CNC
- Ejes en un torno CNC
- Cero de trabajo y de máquina
- Maquinabilidad
- Cálculo de condiciones de corte
- Sistema de coordenadas
- Planeación de un programa
- Códigos G
- Códigos M
- Movimiento rápido G00
- Movimiento lineal controlado G01
- Movimiento circular controlado G02 y G03
- Ciclo de desbaste – cilindrado G71
- Ciclo de refrentado – careado G72
- Ciclo de desbaste contorno irregular – Cilindrado G73
- Compensación de radio de punta G41, G42 y G40
- Ciclo de acabado de contorno G70
- Ciclos de barrenado G81, G83, G85
- Ciclos de machueleado G84 y G74
- Ciclo de roscado G76
- Ciclos de ranurado y tronzado G75
- Traslado de coordenadas G52
- Documentación de un programa CNC
- Control CNC
- Ejercicios